Los resultados de una rinoplastia no son definitivos, en algunos casos, hasta que pasan entre nueve meses y un año de la cirugía. Un tiempo que, en ocasiones, puede impacientar al paciente, deseoso de obtener los resultados deseados. Sin embargo, la impaciencia suele aparecer siempre.
Estamos locos por ver cómo será el resultado definitivo de una nariz que hemos deseado durante tanto tiempo. La buena noticia es que, aunque haya que dejar pasar ese plazo de doce meses para hablar del aspecto definitivo, lo cierto es que el paciente puede ir siendo testigo de la evolución de la rinoplastia mes a mes.
En qué consiste la rinoplastia
La rinoplastia es una intervención de cirugía estética que se practica sobre la nariz para remodelarla en personas que no se sienten a gusto con su forma o proporción. Es una de las estrellas de la cirugía plástica. De hecho, se trata del quinto procedimiento estético más practicado en España.
En 2020, año en el que la Covid redujo en un 10,9 % las intervenciones quirúrgicas, se practicaron un total de 10 467 rinoplastias. Son datos de la Encuesta Mundial de Procedimientos Estéticos de la International Society of Aesthetic Plastic Surgery.
En las rinoplastias, el equipo de cirujanos interviene sobre los huesos y cartílagos de la nariz. Así se pueden variar sus dimensiones, modificar la forma del puente o corregir cualquier aspecto que no nos guste al mirarnos al espejo. También es posible cambiar su ángulo respecto a la frente o al labio superior. O incluso modificar la punta nasal. La nariz es uno de los elementos más visibles del rostro. ¿A quién no le va a gustar verla bien?
Como sucede en muchas intervenciones estéticas, los resultados de la rinoplastia se van apreciando mes a mes. Es decir, no son inmediatos. En este artículo vamos a explicar cómo se va viendo esa evolución, pero es prudente recordar que cada cirugía es única. No siempre sucede lo mismo en todos los pacientes y en los mismos plazos, y lo que vamos a contar es orientativo.
Cómo es la evolución de la rinoplastia mes a mes
Durante la primera semana tras la intervención, el paciente no puede verse la nariz. El equipo de doctores habrá colocado posiblemente una férula para asegurar los resultados. Este dispositivo no se retira hasta pasados los primeros siete días. Si ha sido una rinoplastia abierta, es posible que en esa cita también se retiren los puntos de sutura.
En ese momento, la nariz transformada aparecerá aún bastante hinchada. Es probable que continúe así aún otros 7-15 días. La inflamación también puede afectar a los pómulos y la zona de los labios. No hay que preocuparse, es lo normal.
Habrá también hematomas. No sucede en todos los pacientes y depende también del tipo de rinoplastia practicada. En cualquier caso, previa autorización del SmartDoctor, se puede empezar a utilizar maquillaje (siempre con mucha precaución) para disimularlos.
Qué sucede hasta el tercer mes
Un mes después de la cirugía aún puede quedar cierta hinchazón, pero será residual. Cuidado porque esa inflamación incluso puede aumentar tras la práctica de ejercicio físico. En todo caso, no hay que preocuparse. Es normal, será algo pasajero y se reabsorberá en un par de horas.
La buena noticia es que ya no habrá moratones y se podrá volver a lucir el rostro totalmente descubierto.
Qué cambios hay a partir del tercer mes
Habrá que seguir teniendo un poco de paciencia y no desesperar. La evolución ahora no será tan rápida como en las primeras semanas. La hinchazón del tercio superior de la nariz se suele resolver en este periodo, pero aún puede quedar inflamación en el tercio medio y en la punta, aunque no en todos los casos.
Además, en este momento de la evolución de la rinoplastia mes a mes también es posible que el paciente note una cierta sensibilidad rara en la nariz. Será solo ocasionalmente y poco a poco irá remitiendo.
Qué sucede a partir del sexto mes
Es a partir de este momento del postoperatorio cuando empieza el camino de verdad hacia el resultado definitivo de la rinoplastia. Lo más normal es que la hinchazón en el tercio medio desaparezca también en este periodo. Eso sí, la inflamación en la punta es la última en reabsorberse. Esto puede llegar a demorarse hasta un año, así que toca poner a prueba la paciencia.
Aunque el cambio ya sea evidente, hay que tener en cuenta que los tejidos aún siguen cicatrizando. La movilidad interna de la nariz y resto del rostro se normalizará también en este periodo. Todo va en buen camino.
Cuándo son definitivos los resultados de una rinoplastia
Los resultados de una rinoplastia se van viendo mes a mes pero no son definitivos hasta que pasa un año de la intervención. Incluso a veces han de cumplirse 18 meses. La hinchazón más llamativa desaparece alrededor del sexto mes, pero ya hemos dicho que puede perdurar en la punta de la nariz.
Además, la piel también puede tardar hasta doce meses en reacondicionarse a los cambios provocados por la cirugía en la silueta nasal. Hay que tener en cuenta que en la rinoplastia se pueden modificar hueso, cartílago, piel o las tres cosas.
Pero, pese a que los resultados se demoren al menos un año en ser definitivos, el paciente puede recuperar su vida normal casi desde el principio. Con ciertas precauciones, podrá incluso volver al trabajo en la primera semana (antes si teletrabaja) e ir recuperando actividades cotidianas.
Podrá, por ejemplo, utilizar maquillaje y volver a ponerse gafas (que no aprieten) desde la primera semana. También volver a hacer deporte cuando haya pasado un mes (siempre bajo consulta al SmartDoctor y con precauciones). La rutina normal se recupera rápido y queda la paciencia por ver resultados que pronto serán definitivos.
Para estar acompañado y caminar seguro en esta evolución de la rinoplastia mes a mes, el paciente tendrá revisiones periódicas con su SmartDoctor, a quien podrá plantear todos sus dudas e inquietudes. La nariz soñada irá apareciendo poco a poco, mes a mes. Y pronto podremos sentirnos a gusto con la nueva armonía del rostro.