SERVICIOS 

Diseña la nariz con la que llevas soñando tantos años

Porque es la nariz que vas a ver todos los días en el espejo y tiene que ser la que tu quieres.

Tiempo Cirugía

Entre 2 y 4 h

Recuperacion

24 h

Anestesia

General o Local + Sedación

Coste Aproximado

Entre 4500 y 9500 €

Estancia en hospital

12 horas

Resultados

Permanentes

El proceso

Una intervención médica sigue pasos clave para evaluar, tratar y asegurar el bienestar del paciente de forma precisa y segura

Ingreso

1 hora antes de la cirugía

Diseño de la cirugía

30' antes de la cirugía

Cirugía

Entre 3 y 4 horas

Recuperación

30' aprox

Alta hospitalaria

Durante el mismo día

¿Qué es?

La rinoplastia es un tipo de cirugía de remodelación de la nariz, gracias a la cual se puede cambiar el tamaño, la forma y la estructura de la nariz. El término médico rinoplastia deriva del griego: rhinos significa “nariz” y plastia significa “dar forma”.

Este tipo de cirugía estética de la nariz se combina (y a veces confunde) con la septoplastia, que es la corrección quirúrgica de un tabique desviado, es decir: la pared divisoria entre las fosas nasales está torcida. Una septoplastia está destinada a mejorar la respiración, mientras que una rinoplastia generalmente se realiza por razones estéticas.

Ambos procedimientos se pueden realizar simultáneamente, denominándose rinoseptoplastia, en una sola operación y en un solo periodo de recuperación.

En algunos casos, la rinoplastia estética también implica estrechar las fosas nasales (el ala) y reduce el ensanchamiento de las fosas nasales.

La Sociedad Española de Cirugía plástica afirma que es la tercera cirugía estética más popular, puesto que 22.000 pacientes se operan cada año. En Estados Unidos, más de 200.000 pacientes se operan al año de rinoplastia.

¿Qué se consigue?

Se puede personalizar la forma de la nariz según la estructura y los objetivos estéticos de cada paciente. Se puede reducir la joroba o dorso nasal, se puede estrechar la punta de la nariz, se puede levantar una punta nasal hacia arriba, o bajar una punta nasal alta, se puede armonizar la nariz a su aspecto facial y se puede disminuir en general la nariz.

Es importante tener una referencia de su deseo estético, para intentar acercar espectativas y posibilidades.

Beneficios

01
Los pacientes que se operan de rinoplastia están por lo general muy satisfechos. Generalmente, han pasado años obsesionados con su nariz, y los buenos resultados de esta cirugía puede aumentar su confianza y su autoestima.
02
Es una cirugía que equilibra y armoniza rasgos faciales
03
Generalmente, es una cirugía plástica ambulatoria, por lo que la mayoría de veces te podrás ir a casa el mismo día de la operación.
04
Es un proceso, gracias a la anestesia, no doloroso, y la recuperación es sencilla, generalmente los pacientes dicen que es como tener un resfriado.

Contras

01
Es una cirugía facial que genera inflamación y morados, que generalmente desaparecen antes de 15 días después de la cirugía.
02
Algunos pacientes pueden sufrir náuseas y dolor de garganta los primeros días de recuperación.
03
Mayoritariamente, los pacientes deben llevar una férula plástica para protegerlos, y muchas veces unos tapones nasales.
04
Los resultados definitivos pueden llegar a tardar hasta un año para conseguirlos. Generalmente, es antes, pero puede ocurrir.

¿Cuánto cuesta?

Promedio: 6.500€

Rango: Entre 4.500€ y 9.500€

El total del presupuesto corresponde a los honorarios de todos los profesionales: cirujano plástico, anestesiólogo, ayudantes, personal del bloque quirúrgico, así como todos los gastos necesarios para la correcta ejecución de la cirugía, incluyendo la estancia hospitalaria y todos los gastos derivados de material o medicación. 

¿Quién es un buen candidato ?

Que la nariz sea adecuada depende de una serie de factores, incluidos los problemas estéticos y estructurales que desea cambiar, también depende de su presupuesto, y de poder estar unos días de baja.

Tiene que tener una edad mínima para poderse operar, en cuanto a que deben ser adolescentes maduros rozando la mayoría de edad.

Por el lado superior, no hay límite, siempre y cuando tenga la idoneidad para operarse desde el punto de vista de salud. Como todos los pacientes, deben tener una validación por un anestesiólogo que garantiza que está en las condiciones idóneas para operarse dada su estabilidad en condiciones de salud.

Preoperatorio

Una vez validadas tus motivaciones y expectativas, verificaremos que tenemos una solución quirúrgica para tu caso. En el caso que haya acuerdo en la solución propuesta, habrá que realizar una serie de pruebas complementarias para validar que des del punto de vista de salud estás idóne@ para operarte. 

Este examen previo irá a cargo de un anestesiólogo que certificará que estás en las condiciones ideales para operarte. Una vez que el cirujano y tú hayáis acordado la solución, el anestesiólogo será el profesional médico que tomará las acciones adecuadas para que te operes con total seguridad y tranquilidad.

Postoperatorio

Recién salido de quirófano llevarás una férula de plástico que te ayudará a mantener la nueva forma de la nariz y que se retirará pasados 6 días de la intervención.

Dependiendo de la técnica se colocarán o no tapones nasales en ambos orificios para estabilizar el tabique nasal. Habitualmente se retiran a los 3 días de la cirugía.

El postoperatorio de una rinoplastia no es en absoluto doloroso. Tras la cirugía, y sobre todo, durante las primeras 24 horas, puede tener una ligera hinchazón y sentir alguna molestia en la nariz. Molestias que se controlan bien con la medicación.

Notará que la hinchazón y los hematomas alrededor de los ojos aumentan hasta alcanzar un máximo a los 2 ó 3 días.

La mayoría de los hematomas y de la hinchazón desaparecerán en unas 2 semanas.

Es normal que durante los primeros días se produzca un ligero sangrado por la nariz. Trate de sonarse con suavidad durante la primera semana hasta que los tejidos cicatricen.

La mayoría de los pacientes que se someten a una rinoplastia se encuentran bien en 2 días, siendo capaces de retomar la actividad normal en una semana o menos.

Una recomendación importante es evitar el ejercicio físico intenso las 2 primeras semanas.

Opinión SmartDoctors

Dr. Jorge Planas

Con algunos de mis pacientes con los que tengo un trato frecuente, por amistad o profesionalmente; he observado, en bastantes ocasiones, que, tras someterse a una rinoplastia, experimentan un auténtico cambio, muy positivo, en el modo de tomarse la vida y su nivel de seguridad en ellos mismos aumentó considerablmente.

El resultado es muy gratificante y la mejoría estética hace que el paciencte olvide con gran rapidez su imagen anterior.

Dr. Tarragona

La rinoplastia se ha establecido como una subespecialidad altamente especializada dentro de la cirugía plástica. Debido a la complejidad y demanda de precisión de este procedimiento, combinado con un entendimiento más profundo de la anatomía, se han desarrollado técnicas avanzadas que ahora permiten lograr resultados que antes parecían imposibles.

Dudas habituales de los pacientes

Durante el primer mes se debe proteger el rostro de la exposición solar, especialmente el área de los párpados inferiores. El motivo es que podría dejar una mancha oscura en la piel que tardaría tiempo en desaparecer.

Aunque no está específicamente contraindicado, se recomienda no llevar gafas de forma continuada durante el primer mes tras la cirugía. El objetivo es evitar dejar marca sobre el edema provocado por la operación, que sigue existiendo durante este primer mes aunque no sea visible.

En la mayoría de los casos sí, previo diagnóstico por parte de un otorrinolaringólogo. Este especialista participará en la intervención junto al cirujano estético, ya sea para realizar una septoplastia o una cirugía de cornetes.

La edad mínima se establece entre los 15 y los 17 años, cuando se ha terminado el proceso de osificación de los huesos de la cara. Sin embargo, se suele recomendar esperar a los 18 años para tomar la decisión.

La rinoplastia no es una intervención dolorosa. En algunos casos existen molestias que se pueden paliar con analgésicos comunes.

Cualquier intervención quirúrgica conlleva algún riesgo. Sin embargo la rinoplastia es una cirugía realmente segura con pocas posibilidades de complicación. Cuando se ha terminado el proceso de osificación de los huesos de la cara.

En prácticamente la totalidad de los casos, al no llevar tapones, el paciente puede respirar por la nariz desde el primer momento aunque al principio con cierta dificultad, ya que existirá una cierta inflamación postquirúrgica inevitable.

A los 6 días, después de retirar la férula, la nariz ya tendrá prácticamente el aspecto definitivo salvo por una ligera inflamación. Para considerar que hemos alcanzado el resultado final tienen que pasar aproximadamente 6 meses.

Empieza aquí el viaje hacia tu tranquilidad

Déjanos tus datos y contactaremos contigo en las próximas 24 horas para conocer tu caso de manera personalizada